domingo, 30 de septiembre de 2012

viernes, 28 de septiembre de 2012

El arte y lo sagrado



Me ofenden las personas que valoran el arte en relación a dos falsas creencias: la "destreza" de la ejecución y la calidad del soporte.
Me ofende mucho. 
Es común escuchar como es ensalzada una obra con figuras "bien pintadas", como si la calidad de las misma dependiera del grado de mímesis con la realidad. Esto indica un pobre grado de abstracción del espectador y poca capacidad de volar. Poca capacidad de todo, seguro. Hay personas que valoran cualquier cosa realista. Si les mostras una caca... y esa caca parece una fotografía, se maravillan. Se vuelven locos. Y bueno esas personas estoy segura que ni pueden hacer el amor. Además desconocen un hecho fundamental: cualquiera con un poco de empeño puede pintar algo realista, pero no cualquiera puede expresar su verdadero fuero interno a travez del arte. Eso es algo implacable, eso es algo para valientes. Ese es el sentido ultimo del arte, no ver quien hace el rostro mas perfecto. Eso es para cobardes.
También es triste saber que hoy en día hay personas que valoran mas (o se maravillan mas) con un cuadro pintado al óleo que con un dibujo o un grabado, dando a entender que el soporte tiene que ver con la calidad. Lo cual es una mentira: el soporte está para soportar y nada mas. Uno se expresa con lo que tiene a mano. Si es una lapicera y un papel eso será, y si es un Winsor and Newton bienvenido sea. Los verdaderos artistas pasan de largo de estas cuestiones anecdoticas. Si tenes talento, verdadero talento, con un crayón te va a alcanzar. Yo te juro que Van Gogh era capaz de hacer una obra maestra con un pedazo de carbón y un papel. Y estoy segura que el pintó con cosas mas humildes. ¿Por qué entonces valorar mas al oleo que a la tempera, o al lápiz, o a una larga lista de etc? La esencia está en otro lado. Está en el ritmo, en el amor, en la necesidad. Supongo, no sé. La verdad es que no sé donde está la esencia, pero sí creo saber donde NO está, y en donde no está seguro que es en el soporte.
Lo peligroso de estas dos falsas creencias es que se convierten en restrictivas: la capacidad de ser apreciado pasa a manos de los privilegiados que saben "dibujar bien" y  que tienen los medios para costear un buen bastidor y demás elementos (A excepción del arte "posmo" que es horrible y mediocre y el único fin es llamar la atención de los impávidos espectadores con cosas "locas" lo cual es un modelo agotado que se viene repitiendo hasta el hartazgo pero eso es tela para cortar en otra ocasión) ¡Y no es as! ¡No es así para nada! ¡El arte es para todos, para todos y punto! ¡No se discute! No hay obra mejor que otra, y yo sigo creyendo que todos somos artistas. Todos. Lo que pasa es que la gente no se anima, tiene miedo de probar. Piensan que no saben dibujar, ´pero es algo para todos, no para unos pocos. El talento no importa, lo importante es la espontaneidad, la magia, poder captar una emoción, una idea. A mi me conmueve en el alma los antiguos orientales que con tres pinceladas creaban universos de ramas y personajes. No necesitaban mas. Ellos no se detenían previamente con un lápiz y una goma a ver donde iba cada cosa, no, ellos se mandaban como un torrente. Sus obras son elevadas como el monte Fuji y dan lugar al espectador a imaginar, a evocar. Esos artistas pintaban como escribían los haikus, no diciendo, sinó sugiriendo. Manejaban la sutileza en la punta del pincel.
Por eso me enojó tanto que mis compañeros no valoraran la belleza del ángel de Klee. Además de que yo soy una pequeña dictadora, obvio. 
Los ángeles son ante todo seres cargados de un simbolismo muy fuerte. ¿Por qué hay que retratarlos de una forma y no de otra? Y además decían que parecía "una oveja" o era "infantil", como si ser "infantil" fuera un insulto, cuando en realidad no hay arte mas puro y cargado de intensión que el que retratan los niños. Para mí es un halago que te digan infantil.
En este caso Klee eligió retratar al ángel con lineas cerradas, podemos ver que no entra aire por ningún lado. Además la figura carece de otros acompañamientos: es el ángel y nada mas. Hay mucho silencio en la obra, muchos espacios vacíos, lo que a mi me gusta mucho porque no soporto las obras muy cargadas, me sugieren un especie de "horror vacuis". Y así como la obra está despojada de adornos innecesarios podemos ver que ocurre lo mismo con los colores: es siempre el mismo tinte pero en diferentes valores y bastante desaturados, nada chillones. 

A mi el ángel me gusta mucho. Aparte para mí no parece un ángel, parece un pájaro, un Ícaro. Me encanta, la mirada es bien provocativa, casi socarrona, como si te estuviera haciendo "ooooleee".
El titulo es bastante sugerente también: ángel nuevo. ¿Y el viejo? 
Bueno a mi me hace acordar a un nenito burlón.

Dejo acá una imagen del ángel polémico:






Otro sueño simbólico: La horma de mis zapatos


Hace un par de semanas que tengo una crisis existencial: no sé si dejar psicología y pasarme a comunicación social o a filo. 
No es la primera vez que este asunto se mete en mi mundo onírico. Hace una semana soñé que estaba en el pabellón 3 de ciudad universitaria gritando ¡¡¡Tengo 20 años y me estoy volviendo vieja tengo que decidirme ya!!!
Pero esta vez el contenido del sueño fue un poco mas solapado.
Soñé que estaba de compras por Palermo Soho (ayyy) con mi sobrina Julita de 5 años, y llegamos a una zapatearía que vendían calzados hechos a mano.
Como en la vida real Julita estaba más que pedigueña y no me dejaba elegir en paz. Habían un montón de modelos que me gustaban pero todos tenían un problema.
Al principio lo que mas me gustaron fueron unas botas pero costaban 2000$, entonces le pedí al zapatero si no tenía unas mas baratas. El me sentó en un banquito y se fijó la horma de mis pies. 
Me trajo unos zapatos que eran muy estrechos, después otros que eran muy grandes, después otros muy feos, hasta que me trajo un modelo increíble pintado a mano, pero otra vez me quedaban grandes. Entonces le pedí que me traiga ese mismo modelo pero en mi talle. Eran como unas alpargatas blancas re veraniegas con unos dibujitos cancheros, muy delicadas, pero cuando me las trae en mi talle no eran las mismas alpargatas: eran unas zapatillas blancas horribles con un dibujo parecido pero mucho mas tosco. El zapatero estaba desconcertado y debo decir que desde el principio del sueño que me venía tirando onda pero a lo "macanudo". Como que era un buen personaje que quería ayudarme y no sabía como. 
Bueno, finalmente me hincho las pelotas de tanto shopping frustrado y decido irme. El zapatero me dice algo así como "parece que no encontras la horma de tus zapatos" y yo  " si, si, bueno bueno" y me voy.
Salgo y sigo caminando por las calles de palermo, quiero volver a la zapatería pero ya no me acuerdo el camino. 
Me siento en un café (Julita estaba molestísima a esa altura) y cuando me voy me doy cuenta que me había olvidado la cartera en alguna parte. Entonces por un momento me alivio y me digo "bueno ya fué, no la voy a encontrar nunca mas" pero de todas formas igual vuelvo al café y no solo estaba mi cartera sinó que había otra mas. Se vé que había salido de mi casa con dos carteras gigantes. 
Bueno entonces me calzo las dos carteras como si fuera re normal, después de todo era un sueño y yo tenía un gorrito con forma de rana en la cabeza, y sigo caminando.

The end.







jueves, 27 de septiembre de 2012

Cada vez que veo esto me dan ganas de ponerme un clavo entre la uña del dedo gordo del pie y la carne y pegarle una patada a la pared para que se hunda bien bien.




¡El programa de los numeritos!

¡El de la libertad de expresión! ¡Donde todos piensan diferente!

¡Donde es periodismo posta, independiente!

¡Y si no te gusta andate a la puta que te parió!


¡Con tu gorilismo a otra parte! ¡Seguro miras TN! ¡Seguro te importan los dolares, clase media reventadita! ¡Seguro apoyaste a los militares! ¡ASESINA!

¡SOLO TE IMPORTA LO QUE PASA EN MIAMI!

¡Con la generala no se jode! ¡Esto es lo mejor que le pasó al país en años, nunca estuvimos mejor!  ¡Acá comemos con 6 pesos! 





martes, 18 de septiembre de 2012

Pero mi familia es muy.


A mi me gustaría
Pero mi familia es muy.
A mi mamá le daría un infarto
Si se entera que 
Pero me resulta impostergable
Este deseo, estas ganas de
¿Y por qué no?
Me pregunto, si total si
Todas alguna vez lo han
Pero culpa me genera el fantaseo
De dicha situación 
Me refiero a
Es que si mi mamá se entera
Ella es muy.
Pero me resulta impostergable
Y cada vez me dan mas ganas de.
De...

jueves, 13 de septiembre de 2012

Bajtín



Suena como chocolatín
Suena como Bach Teen
Suena como Barishnikov aprendiendo latín.

Salva la savia, saliva de santa labia.
Palabra cambia, sabia seda santa.
Santa manta, cose roces
Savia coces jinete santa.

Suena como Bajtín
Repetir hasta el fin:
"Salva la savia..."






miércoles, 12 de septiembre de 2012

Viaje a la luna


Plus, 
Je sui dans la lune

Le etoile, le escargot
Cacerol
Mercí moi aussi
C´est autum voyage, Tautagem 
Sauvagem monotone

Je me apelle
Madame bleu 
mon chien rouge, 
le chat noir
chanson chat 
beiser
noir nuit
Noche blanca caracól.


martes, 11 de septiembre de 2012

Tu nombre sobre mi nombre II

Me comí una uña.
Leí un poema de Osvaldo Lamborhgini.
Todo esto es efectivo contra mi ser, no se si voy a ser feliz así.



Caracol

Caracol
Caracolito
Acólito pensante del sol

Tus venas
Caracol
Tus ojos como tronquitos.

Cuando era chica
saciaba mi libido infantíl
Oculta, latente
Trasparente violentante


Torturando caracoles
con sal
Serenos días de verano
Una niña de 5 años
Juega en el jardín.

Hay chicos que prefieren las hormigas
Pero yo me desvivía por los caracoles
Caracol, 
Caracolito
"La paciencia es el arte de la paz"
Despacio, despacio
¿Cómo llegaste hasta mi, 
Pequeño, reptando?


domingo, 9 de septiembre de 2012

Psicólogo Fóbico




Psicólogos, 
Logos locos
Se manejan con signos que solo ellos conocen
Y desconocen
Cosen y des cosen,
Roces.

Raza oscura de hombres oscuros
Obsesivos compulsivos, 
Fóbicos todos
Con tendencia a la melancolía
Miran lacónicos  los días soleados.

Lagrimistas
Acontecidos sociales
Egolatran sus psiconciencias
Solo son superados por los artistas.


Mentirosos todos los psicológicos
No pueden bajar la ansiedad con nada
Psicofóbicos
Antropofóbicos
Adictos al pene, narcisistas
Judíos con culpa
Sádicos
A la noche se retuercen en pesadillas
Que analizan a la mañana mientras toman el café

Ezquizos, 
Obsesivos compulsivos
Manipuladores
Abstemios 

Somatizan en silencio tempestades. 

No pueden bajar con nada
Son el colmo de la locura
Pobres hombres, 
No conozco ser mas trastornico que un 
Fóbico
Un psicofóbico, un alógico
Un psicólogo.




sábado, 8 de septiembre de 2012

Lic. Monica Marani Lunes 4:30


Mi estanque
Ruido de algas, 
Agua.


Estanque insondable, 
profundo
tinieblas y tranquilidad.

Fondo terroso
Piedras inquietas en liquen acuoso
Ondas expansivas de agua
abrazo verdadero que no se deja ver.


Peces escurridizos mordedores 
depredadores depresivos, 
Anfibios venenosos.

partículas graves en la superficie.

Gianni Rodari

Agua de mi estanque, sagrado.

Caracolito


El caracolito subió al monte fuji pero hizo una ACV en la cima

Fin del haiku.



viernes, 7 de septiembre de 2012

EL BERENJENAL





no camines en el bacio que nadie vendra por vos
<BR> - Fotolog



"Bueno,  mi hermana me ha aconsejado que cuando los niños se pierden tienen que quedarse sentados hasta que lo encuentren a uno. ¿Pero, quién va a encontrarme aquí...?

Es un buen consejo, y si lo hubiera seguido no estaría yo aquí.

Me lo merezco por desobediente.

Yo se muy bien lo que debo hacer pero casi siempre lo hago mal y ahora estoy metida en un berenjenal

Pensé que yo debo obedecer los consejos que me han dado

Y no sé por que me gusta mas jugar...

Siento haber desobedecido, jamás esperé este castigo

No lo volveré a hacer...jamás!!!

Yo sé muy bien lo que debo hacer pero casi siempre lo hago mal, cómo aprenderé a hacer las cosas bien"




Esto que escribo acá es la letra de mi canción favorita de Alicia en el país de las maravillas: es la escena donde la niña Alicia se da cuenta de lo perdida que está y que no puede salir del embrollo, del berenjenal, que desobedeció la orden del mandato familiar y en vez de estudiar se cayó por un agujero en la tierra y terminó ahí.



No puedo escribir mas


Me niego a escribir hasta que alguien me diga una carrera con menos salida laboral que filosofía

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Ideas para hacerme ciberfamosa I




Hacerme un falso tweeter haciendome pasar por Robinson Crusoe y tweetear sobre mis desventuras en la isla y mi relación homoerotica con Viernes.

Acidez estomacal y otros síntomas.



 Mi estómago.



La ansiedad me juega una mala pasada y somatizo en silencio:

Primero, la alergia.

Segundo, hoy casi me vuelvo a comer las uñas.

Tercero, ACIDEZ ESTOMACAL. LA PEOR DE TODAS.

Todas en el mismo día.

No se cual es el detonante de estos malestares, pero te encontraré, oh, lo haré, y cuando lo haga...


Un haiku antes de partir


En año nuevo
¡Quien pudiera, de nuevo
Hacerse niño!

Issa.



No entiendo las letras de Spinetta.


Y con esto no me refiero a que no me lleguen, yo diría todo lo contrario: me encantan, me caben mil, es un ser de luz,  pero habla tan para adentro a veces que hay palabras que  se confunden y cuando las quiero cantar termino mandando fruta. 

Ah... ¡Pequeña niña tonta! 

Llegué a esta vergonzosa conclusión mientras escuchaba "Perdido en tí".
Lo mejor sería buscar la letra en Internet y salvar las palabras dudosas, pero a mi me gusta mi versión, ¡Es mi interpretación libre! Porque en definitiva el buen arte deja siempre un espacio al espectador para que interprete lo que quiere, en mi caso yo chamuyo las letras...

¡Viva el arte y el flaco, una comunión perfecta!

Volviendo a "Perdido en ti"
Para mi dice:

Tanto milagro en tu cuerpo de perla hoy
Se escapa se escapa
Sudor frío que llega en torbellino a mi
Se espuma? Se esfuma?
Quizas sea..
Tiempo de morir ¿Porton? ¿Por dos?

ajhdsfvadnmnl ... [...]

aunque parece que no regresaré

Ohhh... solo sé que estoy perdido en tí.


Tengo una llaga ¿Llama???
Abierta que quema mi alma
Es ala, es salsa
Es alba




Sobre el minuto 4:20 se pone aún mas dudoso.

Esta entrada me da suma verguenza,  me retrotrae a cuando era chica y quería cantar las canciones de las Spice Girls y inventaba absolutamente todo (hablando de las Spice, durante años pensé que eran "Space girls" , "Chicas del espacio", y no "Chicas picantes" como efectivamente se llaman) aparentemente estas cosas no le ocurren a las personas serias y capas.

O si?




El elevado.


Ana Karenina II: La piba Kitty.

   La Princesa Kitty, la gatita de la historia.


Avanzando un poco mas en la lectura descubrimos que ocurren DOS HECHOS impactantes, que usando las palabras del Héroe de la mil caras se podrían llamar como "el encuentro con el maestro" y "la pelea con el dragón".

Después de ser abandonada por el sensual coronel Vronski y de haber rechazado la mano del buen Levin, la tonta y aristocrática Kitty sufre una depresión que podría conducir a una severa tuberculosis.
Para evitar la inminente muerte de su hija los padres de Kitty la mandan al extranjero donde traba relación con una chica "que no es de su clase pero igual es gente """bien""".
Para mi Kitty termina teniendo como un especie de enamoramiento  lésbico en esta parte, es mas, hasta ella dice "si no fuera hombre definitívamente estaría con usted", o algo así.
Vaneska es el nombre de la chica en cuestión y es como la anti-kitty: es simple, generosa, humilde, ayuda a los enfermos etc etc. Es como un ser superior, un ángel que bajó a la tierra para mostrarle a Kitty el camino de la rectitud moral y de la santidad. Un amor de persona. Kitty la admira y la lleva a todos lados mientras Vaneska le habla sobre religión y sobre hacer bien al prójimo, dar la otra mejilla y todas esas cuestiones cristianas. 
Y de esa forma Kitty emprende un cambio en la personalidad, ya no quiere ser mas la adolescente egoísta y vanidosa, ahora quiere ser como su ídola Vaneska.
Bien por Kitty, igual la pareja Kitty- Vaneska me resulta simplemente adorable. 

Por otro lado, ANA ESTÁ EMBARAZADA DE SU AMANTE, VRONSKI.
Después de un año de seducción Ana se entrega al amor de los cálidos y varoniles brazos de Vronski y eso la llena de culpa y de deseo carnal (que también le genera culpa). Pero cuando finalmente concretan su idilio el autor se limita a expresarlo con muy vagas alusiones, es decir no describe absolutamente nada y lo deja todo a la imaginación del lector.
Volviendo al tema: Ana está embarazada y tras enterarse de eso se lo comunica a Vronski, que la aprieta para que se escape de su marido y se vaya a vivir con el.
El problema es que Ana ya tiene un hijo y eso pone bastantes palos en la rueda, además del "que dirán" de los demás.
Ana no sabe como decírselo a su sumamente conudo marido (que igual el lo intuye y no le da mucha cabida al asunto, para mi debido a una latente homosexualidad o porque el mismo ya tiene otra amante) bueno en fin.
Finalmente se lo confiesa (ese era el mayor temor en la vida de Ana) y el marido no dice nada en particular solamente "mantengamos las formas para que no hablen mal de nosotros".

Yo por mi parte sigo estando del lado del rechazado Levín y espero que de una vez por todas se consiga una chica que lo quiera.



martes, 4 de septiembre de 2012

Alguien que odio: NORMA




Se que no soy la única que le enferman estas propagandas invasivas de youtube que te roban tiempo de vida y dignidad obligándote a ver algo que no tiene nada que ver con vos, como en este caso unas toallitas húmedas para bebés.

Pero esta de Huggies fue, como dice Chico Buarque, la gota de agua que rebalsó mi vaso de paciencia. 

Parece que este comercial quisiera hacernos creer que las mujeres  mayores son asexuadas amas de casa  jubiladas y que invierten su tiempo de ociosidad eterna en juntarse con otras señoras a discutir qué producto es mas conveniente para la cola de sus nietos.

¿Dónde están las profesionales, las licenciadas exitosas, las divorciadas en busca de un nuevo amor, las artistas bohemias de pelo canoso, las mujeres que nunca tuvieron hijos, las poetas, las que no se casaron, que no tienen nietos, las lesbianas de toda la vida, o las que llevaron siempre adelante un hogar a fuerza de sudor y lágrima y una gran lista de etc? 


Ahora, hagamos una cosa. Un experimento mental. Obviemos todo el asunto que dije antes sobre las mujeres exitosas de 60 años, imaginemos que la propaganda ésta de mierda en vez de ser protagonizada por éstas caricaturas de "abuelas prácticas" fuese actuada por "abuelos prácticos"... ¿No sería RARÍSIMO? 


Parece que limpiar culos es una actividad meramente femenina, como limpiar superficies del hogar ( ¡Ahh....! ¡Es como si los publicistas no pudieran encontrar buenos actores varones que aparezcan fregando inodoros o platos y tienen que usar siempre mujeres! En fin...) Estoy harta de esta puta mierda.



 Así que Huggies por favor dejá a un lado estos estereotipos idiotas y re demodé, y si a los 60 años me convierto en una "abuela práctica" por favor peguenme un corchazo.





Leonsio Tolstoi

Imagen

-Imágen de "El ladrón canta boleros"-








Yo solo tengo referencia de un  Losio, y ese Losio es mi abuelo materno. Nunca escuché que otra persona se llamara así. 


Cuenta el mito que en realidad mis bisabuelos le habían puesto Leon por Leon Tolstoi, que les gustaba mucho, pero cuando bajaron del barco lo anotaron mal en el registro de nombres y quedó como Losio y no Leon.



Lo particular de mi abuelo es que si bien no lo conocí ahora yo estoy estudiando guión que es una de las varias cosas que el hacía para ganarse el pan, y un tema que me hubiera gustado conversar largo y tendido con el. Nunca pude porque murió cuando yo tenía 5 años.
También fue publicista (lo que estudió mi hermano) y trabajó de productor (lo que estudia mi hermana melliza) y fue representante (que eso no lo hizo ningún nieto, porque la única persona que queda sería mi hermana mayor y ella es médica). Así que se podría decir que su "herencia mediática" se salteo una generación y se manifestó en 3 de sus 4 nietos, que no es poco.

Bueno, en fín... ese es mi abuelo. Ayer por ejemplo soñé con el, tal vez porque me fuí a dormir leyendo a Leon Tolstoi y me hizo reflexionar sobre ciertas cuestiones de su no menos excelso tocayo.


Viva el blog!!!



Descubrí como subir imágenes.



domingo, 2 de septiembre de 2012

Luna de marte en escorpio.



Ayer antes de irme a dormir me empezó a picar todo el cuerpo
Estaba en la cama con una amiga y no quise que ella se asustara
Así que lo hice despacio, tratando de no moverme


Era una alergia de primavera

Y yo no podía dejar de rascarme como una degollada
Quería sacarme la piel entera, te juro



Me la arranqué a jirones. 

Hasta convertirme en escorpión que descubre su nueva piel brillosa blanca leche escamas
venenosas que asustan a los pájaros
Escamas de vidrio que reflejan la luna
Abalorios de colores reptiles del nilo

Luna de marte en escorpio



Golpea sus olas contra la arena
El canto del mar a los poetas
Hoy luna de escoprio
Pieles desnudas ruido de seda.



Poquita cosa



Hoy tampoco me alcanzan las palabras
Esta es mi sensibilidad,
Esta y nada mas.

Es difícil.
Ayer pensaba
"¿Cómo hacerle entender a alguien por lo que estoy pasando?"

Es poesía

Poesía y nada mas.

No puedo ser mas que esto

Uno no puede pedirse mas.

Hoy tampoco me alcanzan las palabras
Hoy todo verbo me queda corto
Será que tendré que hacer otro idioma
O recurrir a la violencia, 
No sé
Son letras y nada mas.




sábado, 1 de septiembre de 2012

BASTA

BASTA DE ESTE VÓMITO LITERARIO, BASTA DE ESCRIBIR POR HOY.


Toda la bossa del mundo

MIRA QUE LINDA LA CHICA QUE PASA ES MAS QUE UN POEMA

TU CUERPO DORADO EL CUERPO DE IPANEMA

 DEJA EN PAZ MI CORAZÓN, NO VES QUE ESTÁ LLENO

LLENO DE PENAS

LA FELICIDAD NECESITA VIENTO SIN PARAR

TODO EL DÍA ELLA SIEMPRE HACE TODO EL IGUAL.

Mi preludio



SOY MUY TÍMIDA

NO  ES QUE.

The Four Seasons


¡Te odio! 

Y me acuerdo de que se ven las caras pero no los corazones
Me dan ganas de golpearte en la cara, te juro
Este poema es insoportable como mi estado actual
El invierno es terrible pero la primavera también
Odio estar obligada al lenguaje
Quiero terminar este poema acá no me interesa seguir 
escuchando
Vivaldi ya tuve suficiente de vos, seguro te creías mil
Seguro le mentiste a un montón de personas
La puta que te parió Vivaldi.



Carta de Cortazar a Pizarnik


París, 9 de septiembre de 1971

Mi querida, tu carta de julio me llega en septiembre, espero que entre tanto estás ya de regreso en tu casa. Hemos compartido hospitales, aunque por motivos diferentes; la mía es harto banal, un accidente de auto que estuvo a punto de. Pero vos, vos, ¿te das realmente cuenta de todo lo que me escribís? Sí, desde luego te das cuenta, y sin embargo no te acepto así, no te quiero así, yo te quiero viva, burra, y date cuenta que te estoy hablando del lenguaje mismo del cariño y la confianza –y todo eso, carajo, está del lado de la vida y no de la muerte. Quiero otra carta tuya, pronto, una carta tuya. Eso otro es también vos, lo sé, pero no es todo y además no es lo mejor de vos. Salir por esa puerta es falso en tu caso, lo siento como si se tratara de mí mismo. El poder poético es tuyo, lo sabés, lo sabemos todos los que te leemos; y ya no vivimos los tiempos en que ese poder era el antagonista frente a la vida, y ésta el verdugo del poeta. Los verdugos, hoy, matan otra cosa que poetas, ya no queda ni siquiera ese privilegio imperial, queridísima. Yo te reclamo, no humildad, no obsecuencia, sino enlace con esto que nos envuelve a todos, llámale la luz o César Vallejo o el cine japonés: un pulso sobre la tierra, alegre o triste, pero no un silencio de renuncia voluntaria. Sólo te acepto viva, sólo te quiero Alejandra.



Escribíme, coño, y perdoná el tono, pero con qué ganas te bajaría el slip (¿rosa o verde?) para darte una paliza de esas que dicen te quiero a cada chicotazo.






ANA KARENINA I


Voy por la mitad del libro y creo que estoy un poco enamorada de Levin, que es como el "antihéroe" feo y antisocial pero super sensible, inteligente y sentimental.
El  ruso en cuestión que supera la treintena hervía de amor por la joven Kitty pero ella prefirió al galán de Vronsky entonces cuando éste se le declaró ella le dijo "no".
Y Levín dejó Moscú y  volvió a su depresiva vida en el campo, solo,  confinado a un "régimen monástico" o a "no ponerla" de por vida, solo hablando con su vieja ama de llaves, etc.
Lo que Levín no sabe es que Vronsky SI quería a Kitty, pero "un poco" (o sea, nunca se arriesgaría por ella) y que cuando vió a Ana se enamoró de ella por completo y tiró a Kitty por la borda. Kitty, joven y inexperta se quedó sin el pan y sin la torta. ¡...Y con lo que la quería Levín!

Pero bueno, es un re culebrón de amor.

Viva Levín!

Ahora lo que falta es que Levín se entere de que Kitty está sola y enferma y viaje a Moscú a declararle su amor de nuevo, a pesar de la humillación suprema del rechazo inicial.
También falta que Alejandrovich se separe de una vez de Dolly y que deje de meterle los cuernos con la institutriz de su hijo, y que Ana deje al palurdo del marido para estar con su amor Vronsky.

Desgraciadamente sé como termina la historia y se que termina de la peor forma, pero no dejo de añorar un final feliz, en especial para Levín.




Las feministas y yo II

Después de la ultima entrada me quedó una sensación amarga en la boca.

Por un lado sentí que no llegué a expresar mi idea y por otro lado sentí que en una parte, la parte que mencionaba a las parejas, quedaba como que decía "que una mujer no puede hacer nada sin un hombre" lo cual es años luz a mi entender.

Por otro lado, es mi blog y escribo lo que quiero.

Por otro lado, absolutamente nadie lee este blog.

Así que ¡Basta de explicaciones!

El anarquista (2008)

 Es importante leer las cosas que uno escribíó en los años mozos, porque como dice L. A. Spinetta: "Será que tu dios está en la adolescencia". 

La adolescencia es un estado muy puro del corazón donde todos los días se descubren cosas nuevas y todos los días te salen granos y todos los días uno anda así, como caminando por la cuerda floja de las emociones y de las macro-inseguridades. Por suerte nos pasa una sola vez en la vida. 
Esta proto-obra la escribí en el 2008, en ese año descubrí a las vanguardias de post guerra como el  Dadaismo y las obras de Artaud y quise ser como ellos. 
Con mucha fiebre pueríl y con las hormonas agitadas me largué a escribir al grito Giovannesco de ¡Viva la anarquía!  
Porque, ¿Hay algo mas romantico que un anaquista? ¡No! Es el sumum del romanticismo.
Y yo soy una chica muy romántica...


El anarquista

-Una muchacha sube al colectivo paga el boleto y se sienta junto a un caballero mayor-

Muchacha: ¿Puede abrir la ventanilla, por favor señor?

Caballero: Lo siento, está trabada.

-La muchacha le muestra el corpiño-

Muchacha: ¿Y ahora?

Caballero: Señorita, eso no cambiará las cosas.

Muchacha (Cantando): ¡Ya usé mi ultimo recurso! ¿Ay Dios mío, qué puedo hacer ahora? 

Dios (voz en off): A mi no me preguntes que de esas cosas yo no sé nada.

-La chica se levanta y sale al pasillo-

-El colectivo frena bruscamente y la muchacha se cae al piso. Sube un niño que lleva un perrito en una caja.

Niño: Señores y señoras, queridos pasajeros de la linea 29 (Los pasajeros aplauden) vengo acá con el humilde propósito de ofrecerles a esta perra, era mi mascota pero ahora que pasó de moda...(El niño camina por el pasillo del colectivo y pisa a la muchacha que se había caído al piso. Ella tiene lágrimas en los ojos) ¿Lloras porque te pisé?

Muchacha (Se suena los mocos con la manga): Si

Niño(Le susurra al oído): Probá con "Rimas, poemas y cuentos".

-La muchacha saca un megáfono y un libro de Becquer de la cartera

Joven(Con el megáfono, dirigiéndose a los pasajeros): "Me ha herido recatándose en las sombras/ sellando con un beso su traición/Los brazos me hechó al cuello y por la espalda/ Partióme a sangre fría el corazón"

Caballero(bruzcamente, a la joven): ¿Era necesario que recites a alguien tan cursi, y que usaras un megáfono?

-El niño, que se había sentado en un asiento cerca del conductor se levanta con un salto haciendo que el perro se caiga de la caja y aterrice en las faldas de una dama gorda que tiene un moretón enorme y violeta en la cara.

Niño(a caballero, con furia): ¡Señor, el amor es ruidoso y cursi!

Caballero: ¡Mentira! ¡El amor no existe!

Niño: Señor, es usted un castrado.

Caballero (Metiéndose la mano en el frac y sacándose el corazón): Mentira, no lo soy. (Se lo vuelve a meter, y con voz de ofendido prosigue) ¿Ve?

Muchacha(Tristemente): El tiene razón, el amor no existe.

Pasajeros(Decepcionados): ¡Nooooooo!

Niño: El amor es

Muchacha: Una bola roja

Niño: Orbita rodando en el espacio...ahhhh....

Caballero:¡El amor es una mierda! ¡El amor no existe!

Dama gorda: Si que existe (Se levanta y toca el timbre para bajarse)

Dios(voz en off) ¿Y como era?

Dama gorda: Fue una piedra que me golpeó un día.

Pasajeros: ¡Viva!


-Todos los pasajeros cambian de lugar varias veces como si estuvieran jugando al juego de las sillas.

(Telón. Fin del primer acto)